sábado, 6 de diciembre de 2014

SAN PEDRO SULA

San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras y la capital administrativa del departamento de Cortés. Entre otras muestras de su importancia, la ciudad es sede de las empresas industriales más importantes del país, por lo que también es conocida como la capital industrial del país. Esta ciudad se encuentra flanqueada por la Sierra del Omoa, y está ubicada en el extremo suroeste del extenso y fértil Valle de Sula, una región que genera aproximadamente el 58 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 60% de las exportaciones de la nación.
SAN PEDRO SULA

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536, bajo el nombre de San Pedro de Puerto Caballos por el conquistador español Pedro de Alvarado. Inicialmente, la villa se estableció en el pueblo indígena de Tholoma, al norte de la actual ciudad y muy próxima a Puerto Cortés.5 Debido a esta proximidad con este puerto, la villa de San Pedro, fue víctima de ataques y saqueos por parte de piratas europeos que desembarcaban en ese puerto.6 Por esta razón, las autoridades españolas se vieron forzadas a reubicar la villa en más de una oportunidad.

Por más de dos siglos desde su fundación, el crecimiento demográfico de San Pedro Sula fue bastante lento. En la actualidad, San Pedro Sula es la ciudad con la más alta tasa de crecimiento poblacional de Honduras,7 El desarrollo económico alcanzado a raíz de la llegada de las transnacionales bananeras a principios del siglo XX, y el posterior establecimiento de parques industriales (ZIP) en el valle de Sula impulsó en gran medida el aumento poblacional de San Pedro Sula.
Entre las ciudades que que estan cerca de San Pedro Sula Se encuentra:
  • Puerto Cortes
  • La Lima
  • El Progreso






TEGUCIGALPA

Tegucigalpa, oficialmente denominado Municipio del Distrito Central (abreviado Tegucigalpa, M.D.C.),nota 1 comúnmente conocida como Tegus,2 3 es la capital y sede de gobierno de la República de Honduras, junto a su ciudad gemela Comayagüela, según los Artículos 8 y 295 de la actual Constitución de Honduras.
TEGUCIGALPA
Aunque ya desde 1536 se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca (hoy en día el Centro Histórico) por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. Tres siglos después, el 30 de octubre de 1880 se convierte en la capital del país, durante la presidencia de Marco Aurelio Soto.
Durante la corta existencia de la Constitución Política de la República Federal de Centro América, entre 1824 y 1839, Tegucigalpa fue declarada un distrito federal y capital de los entonces unidos en una sola nación: los estados de El Salvador, Guatemala y Honduras.7 Después de este fallido intento de preservar una república centroamericana, Honduras regresa a ser un país individual e independiente y el 30 de enero de 1937, se reforma el Artículo 179 de la Constitución de Honduras de 1936 bajo el Decreto No. 53 y se establece a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central. El 09 de diciembre del mismo año se ratifica bajo el Decreto No. 2.

El Distrito Central se encuentra en la región montañosa sur central de Honduras en el departamento de Francisco Morazán, del cual es también la cabecera departamental.9 El área metropolitana de Tegucigalpa y Comayagüela se encuentra en un valle, rodeado por montañas y ambas, siendo ciudades gemelas, están geológicamente separadas por la cuenca del río Choluteca que les atraviesa.10 El Distrito Central es el municipio más grande y más poblado de Francisco Morazán y el decimocuarto más grande de Honduras.11 Tegucigalpa y Comayagüela, juntas, es la ciudad más grande y más poblada de Honduras.